El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
 Igualdad ha acordado con el Consejo Nacional de Especialidades en 
Ciencias de la Salud y a la Comisión Técnica Delegada de Recursos 
Humanos del Sistema Nacional de Salud, fijar una nota de corte para 
acceder a la especialización en todas las titulaciones sanitarias, que 
será efectiva a partir de la próxima convocatoria.
   Además, se han aprobado una serie de modificaciones que también 
afectarán a la Convocatoria 2012-2013. Así, el examen introducirá nuevos
 criterios de calidad, aumentan las preguntas en el ejercicio de 
Enfermería y se unifican las del resto de titulaciones. Además, se 
establece la reserva de plazas para personas con discapacidad. 
   La principal novedad es la introducción de una nota de corte en 
todas las titulaciones, que se fijará, para todas las titulaciones (MIR,
 EIR, FIR, BIR, QIR, PIR, RFIR), en el 30 por ciento de la media de los 
diez mejores ejercicios.
   Según explican, "el objetivo es aumentar la calidad en la 
selección de los profesionales que acceden a esta formación". Con 
anterioridad, recuerdan, "sólo se exigía que la puntuación del examen 
fuera positiva", ahora, para ser adjudicatario de una plaza habrá de 
obtenerse, en el ejercicio de contestaciones múltiples, una nota igual o
 superior al 30 por ciento de la media aritmética obtenida por los diez 
mejores exámenes.
   En cuanto al número de preguntas del examen, se ha igualado en 225
 más 10 de reserva --como la aplicada a médicos--en los ejercicios de 
las demás titulaciones incluidas en la convocatoria general 
(farmacéuticos, químicos, biólogos, psicólogos y físicos). Se mantiene 
el mismo tiempo, cinco horas, para su resolución.
   En el ejercicio de Enfermería, la intención es ir aproximándolo a 
otras titulaciones de la convocatoria general, pues estos estudios, como
 consecuencia de la incorporación de España al Espacio Europeo de 
Enseñanza Superior, han pasado a tener la consideración de grado 
universitario, al igual que Química, Biología, etc.
   Por ello, en esta convocatoria se ha aumentado el número de 
preguntas a 160, más 10 de reserva, frente a las 110 de convocatorias 
anteriores. El tiempo para su contestación aumenta de dos hasta tres 
horas y media.
RESERVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
   En cuanto a la oferta global de plazas se baraja una reducción, 
requerida por la mayoría de las comunidades autónomas, de en torno al 5 
por ciento, acorde con el contexto presupuestario. No obstante, la media
 de plazas ofertadas no será inferior a 16 por 100.000 habitantes.
   En cuanto a los médicos, en las especialidades consideradas como 
deficitarias en el estudio 'Oferta-necesidad de especialistas médicos 
2010-2025', no habrá reducción de plazas, o esta será inferior a la 
media.
   Otra de las novedades para la próxima convocatoria es que se 
reservará un 7 por ciento de las plazas de formación sanitaria 
especializada para personas con discapacidad igual o superior al 33 por 
ciento. Con ello, se cumple con la adaptación de la normativa de la 
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con 
Discapacidad.
   Los ejercicios a realizar, los criterios de calificación y la 
puntuación para superar las pruebas serán los mismos para todos los 
aspirantes. "Cada aspirante con discapacidad elegirá la plaza y la 
especialidad que considere compatible con si situación, sin prejuicio 
del resultado del reconocimiento médico al que se someta", añade.
   Finalmente, el cupo para médicos extracomunitarios se limitará al 8
 por ciento en una primera vuelta, frente al 10 por ciento de la 
convocatoria anterior; mientras en Farmacia (5%) y Enfermería (2%) se 
mantiene. Antes, deberán acreditar su conocimiento del idioma 
castellano, para lo que se les requerirá el Diploma de Nivel Superior C1
 o C2, según la clasificación derivada del Marco Común Europeo de 
referencia para las lenguas. 
   "Estos aspirantes extranjeros tendrán que someterse a las medidas 
de control incorporadas en la convocatoria anterior, por lo que se les 
requerirá la correspondiente autorización de residencia o de estancia 
por estudios", advierten.
Noticia completa 
viernes, 17 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)





No hay comentarios:
Publicar un comentario