Racionalizar recursos, reorganizar un sistema que 
arrastra, desde el Insalud, conceptos obsoletos asistenciales, evitar 
duplicidades y, con ello, ahorrar, objetivo que en estos tiempos está 
siempre sobre la mesa.
La Consejería de Sanidad cuenta para dar cobertura a las 
urgencias de Atención Primaria con una red de 256 puntos de atención 
continuada (PAC) tanto urbanos, como rurales y semiurbanos, con 
servicios de urgencias (SUAP) -equipos específicos para esta asistencia 
que en ocasiones coinciden en tiempo y lugar con los ordinarios- y los 
viejos puntos de guardia rurales.
Hay veinte centros de estas características en Castilla y
 León, son consultorios que cuentan en general con guardias desde las 
15:00 horas hasta las ocho de la mañana siguiente, hora de atención 
médica normal del punto. Es una vieja herencia del Insalud para dotar de
 guardias, cuando eran obligatorias y no se pagaban, a todos los 
facultativos, según informan fuentes sanitarias. Actualmente, los 
médicos que las cubren libran al día siguiente de guardia porque su 
continuidad no sería legal. Pero son puntos, infrautilizados en términos
 generales, porque apenas atienden 3, 4 ó 6 pacientes en turno de 
guardia.
Sacyl acomete un cambio importante en su reforma de este 
tipo de urgencias y planea -todavía está pendiente de información a los 
sindicatos que aseguran que todo está cerrado sin negociación- eliminar 
en casi todos la noche, es decir, cerrar estos puntos desde las 22:00 
horas hasta las 8:00 de la mañana siguiente; lo que supone ahorrarse 200
 horas en toda la comunidad por jornada, más de 1,5 millones de euros al
 año.
Estos centros, que sobre todo se acumulan en Segovia 
donde hay seis, abren en la actualidad incluso fines de semana y 
festivos las 24 horas el día como servicio de guardia para atender una 
pequeña zona del entorno de la localidad -con la excepción de 
Trespaderne, en Burgos, que cierra a las 22:00 horas siempre- . El 
proyecto de Sacyl supone cerrar por la noche en 16 centros lo cual 
permite la incorporación al día siguiente del facultativo: 14 por cambio
 de horario; uno por continuidad dado que ya lo hacía y otro porque 
desaparece. Concretamente contempla eliminar por completo el de 
Quintanilla de Losada (León) que ya solo habría 24 horas sábados, 
domingos y festivos y, en principio, mantener sin cambios: El Barranco 
(Ávila); el citado Trespaderne de Burgos que ya cerraba por las noches; 
La Robla en León; el de la localidad palentina de Barruelo y, en 
Salamanca, Villarino. Puntos todos ellos con mayor demanda y problemas 
de accesibilidad por su situación geográfica.
Zonas periurbanas
En cuanto a los puntos de atención continuada (PAC) de 
zonas periurbanas, éstos se unificarán con los urbanos. Así lo han hecho
 ya, desde el pasado día 15, el de Medina del Campo (Valladolid); 
Palencia Rural ya integrado en el PAC-SUAP La Puebla y Soria Rural que 
lo ha hecho en el urbano. El día 20 se unificarán los de Aranda de Duero
 y, el próximo 1 de octubre, lo harán los de Zamora Norte y Sur en el de
 la capital.
En Segovia y Ávila no ha sido posible llevar a efecto 
esta reunificación por falta de espacio físico para que el urbano asuma 
la actividad del rural.
En cuanto a los PAC de pueblos alejados de zonas urbanas 
como Peñafiel, Tordesillas Aguilar de Campoo o Cuéllar, por poner 
algunos ejemplos, en principio y según las fuentes consultadas, Sacyl 
mantendrá su apertura las 24 horas y ha descartado incluso reducir el 
personal sanitario de algunas ambulancias adscritas a algunos de estos 
centros de Primaria. No así con las plantillas de algunas de estas 
reagrupaciones. Sanidad no descarta ajustar los recursos humanos de los 
PAC una vez finalizada la unificación y valorada la actividad.
Por último, en las capitales, la idea general es la de 
limitar los PAC por zona de salud, uno de 24 horas y en algunos casos se
 les suma otro de oferta más reducida, de 12 horas como ocurre en las 
dos áreas de salud de Valladolid. En Salamanca, El Bierzo y Burgos ya se
 ha dejado uno solo.





No hay comentarios:
Publicar un comentario