La dirección de Txagorritxu (Hospital Universitario 
Araba) desmintió ayer unas acusaciones de tres sindicatos, ELA, LAB y 
ESK, que habían denunciado el intento de cobrar los servicios de 
Urgencia a tres inmigrantes, entre ellos una embarazada, a través de la 
firma de un documento que se llama 'compromiso de gasto'. Al negarse a 
estampar su nombre, estas personas no fueron atendidas, según los 
trabajadores.
El director gerente del HUA, Jon Armentia, afirmó que el 
centro sanitario «no ha variado el circuito asistencial y no ha dejado 
de atender a la población no cubierta por cualquier tipo de seguro, 
incluidas personas sin recursos e inmigrantes sin derecho a prestación».
 Armentia, en una nota informativa interna, apuntó que la asistencia a 
los pacientes que acudan a Urgencias «se realizará a criterio de los 
facultativos, algo que prevalecerá sobre cualquier otra documentación 
administrativa. En ningún caso se denegará la atención al paciente que 
consulta», agregó.
Dos incidencias
La dirección reconoció la existencia de dos incidencias, 
aunque no confirmó que fueran las denunciadas por los sindicatos. El día
 9 de agosto un inmigrante se negó a firmar el compromiso de gasto, el 
documento que se pide a todos los pacientes sin tarjeta sanitaria, «pero
 finalmente esa persona fue atendida y derivada a su médico familiar», 
indicó Armentia. 
La otra incidencia se produjo por  la presencia de dos 
turistas franceses y otro de América del Sur que iban hacia Portugal de 
vacaciones -el número coincide con la denuncia de los sindicatos-. Según
 ha podido saber EL CORREO, la Unidad de Gestión Sanitaria de Admisión 
de Urgencias consideró que «si tienen dinero para ir de vacaciones, hay 
que intentar facturarles la prestación porque en el hotel, los 
restaurantes y las gasolineras donde vayan, les cobrarán por el 
servicio». Por ello se les pidió la firma en el papel de compromiso de 
gasto.
Esta unidad tiene la orden de solicitar esa firma a todos
 los pacientes con asistencia sanitaria privada. «En algunos casos se 
logra facturar porque los pacientes tienen capacidad, pero cuando son 
casos de inmigrantes sin papeles que carezcan de recursos serán 
atendidos de forma gratuita». El hospital considera que las anteriores 
personas tenían recursos.





No hay comentarios:
Publicar un comentario